-Es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.
-Estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.
Población: Conjunto de personas que componen un pueblo, provincia, nación.
Muestra: Se llama muestra a una parte de la población a estudiar que sirve para representarla.
Estadística Inferencial: Comprende los métodos que hacen posible la estimación de una característica de una población y la toma de una decisión referente a una población basándose sólo en los resultados de una muestra.
Probabilidad: Es una medición numérica que va de 0 a 1 de la posibilidad de que un evento ocurra. Si da cerca de 0 es improbable que ocurra el evento y si da cerca de uno es casi seguro que ocurra.
Dato: Es cada uno de los valores que se ha obtenido al realizar un estudio estadístico
Variable: Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.
Fenómeno Estadístico: Todo experimento que puede repetirse indefinidamente, para el cual existe un intervalo de resultados definidos que se dan de manera aleatoria, es decir, impredecible.
Parámetro Estadístico:datos que resumen el estudio realizado en la población.
Fenómeno Aleatorio: Es aquel que bajo el mismo conjunto aparente de condiciones iniciales, puede presentar resultados diferentes, es decir, no se puede predecir o reproducir el resultado exacto de cada experiencia particular.
Fenómeno Determinista:Son los hechos o sucesos que ocurren con seguridad. En ellos se conoce de antemano, con certeza, el resultado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario